Inteligencia Artificial, una herramienta de valor para el sector educativo: Sindey Bernal, viceministra de Transformación Digital

La IA es considerada una herramienta importante en el país para crear soluciones que respondan a los contextos del aprendizaje.
Integrar la Inteligencia Artificial a las aulas de clases trae numerosos retos y oportunidades para la generación de nuevos conocimientos y soluciones desde el punto de vista tecnológico que respondan a los contextos, pero sobretodo, que potencien la relación de enseñanza y aprendizajes.
Hoy la IA tiene la capacidad de hacer frente a uno de los mayores retos que afronta la educación, cómo lo es, desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizajes que resulten innovadoras y que fortalezcan los ecosistemas digitales. La viceministra de Transformación Digital, Sindey Bernal así lo aseveró durante el más reciente Congreso de Inteligencia Artificial y Educación:
"La IA es una herramienta que puede complementar y apoyar la formación de los estudiantes, siempre con la guía y orientación del docente. La tecnología, por sí sola, no tiene ningún impacto. Su uso debe ser mediado por los maestros. Es importante que el uso y apropiación de las TIC se alinie con el enfoque y estrategias pedagógicas", precisó.
Así mismo, desde el viceministerio de las TIC y otras entidades adscritas a este organismo, como la Agencia Nacional Digital (AND), se viene fomentando el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de las habilidades digitales que tanto demanda el país, tanto en el sector educativo como en la economía, la industria y los escenarios laborales, para que todos los colombianos puedan estar a la altura de los retos y las realidades de una sociedad globalizada del siglo XXI.
Para el caso de los contextos educativos, Bernal agregó que la IA debe ser orientada de la manera más adecuada para la construcción y el intercambio de saberes. Lo que permite concluir, que esta herramienta es un avance que representa grandes oportunidades para mejorar el acceso a la educación sobre todo en las zonas rurales de Colombia, porque a través de los aprendizajes en línea no solo se garantiza el derecho a la educación de miles de niños, niñas y adolescentes, sino que se superan las brechas digitales frente al uso y apropiación de las nuevas tecnologías.
Otras Noticias
MinTic informó que con una excelente participación, concluyó el primer Curso de Inteligencia Artificial para el...
El Ministerio TIC lanzó Social Tech: la gran apuesta para impulsar la economía digital en Colombia.
El...
La Agencia Nacional de Gobierno Digital llevó a cabo el evento “Haz Clic”, una iniciativa orientada a fortalecer la...
La Agencia Nacional de Gobierno Digital realizó el evento “Haz Clic” para fortalecer alianzas...
La Agencia Nacional Digital, como aliada en la transformación digital del Estado, destaca el lanzamiento de la nueva...