Inteligencia Artificial: una tecnología para que Colombia se consolide como potencia digital

La inteligencia artificial representa un componente fundamental para que Colombia sea más competitiva e innovadora.
Colombia PotencIA Digital es la nueva estrategia del Gobierno Nacional que busca fortalecer y acelerar los ecosistemas de innovación y la transformación digital en todas las regiones con una inversión que se ubica por el orden de los dos billones de pesos ($2,000,000,000,000) entre este año y el 2026. Pero, ante todo, teniendo en la Inteligencia Artificial un elemento transversal para convertir al país en un referente en toda Latinoamérica.
Para ello, el camino para que Colombia crezca en su economía no es otro que el de la reindustrialización, un proceso que no puede ser posible con las mismas maquinas viejas de hace 30 o 40 años, como bien lo expresó el Ministro Mauricio Lizcano:
“Desde el Gobierno estamos convencidos, y así lo escribimos en el CONPES de la reindustrialización, que la base del crecimiento económico y del empleo, y para acabar con la pobreza o cualquiera de estos indicadores económicos, está en una sola respuesta: la tecnología. Para volver al país una potencia digital y que incluso esté por encima de otros como Argentina, Brasil y México, reconocidos por sus competencias digitales”, precisó el líder de MinTic.
También, Mauricio Lizcano agregó que, en ese camino por convertir a Colombia en una potencia digital, resulta imprescindible articular esfuerzos entre el Gobierno, empresarios, emprendedores, inversionistas, academia y comunidades, con aceleradores como fuentes de financiación, acceso a capital, talento digital, tecnologías emergentes y gobernanza.
Una estrategia de largo alcance que se fundamentaría en tres ejes fundamentales que son conectividad; educación; y ecosistemas. Para este programa que hoy se constituye en una base fundamental para la transformación digital, se contará con una inversión de dos billones de pesos ($2,000,000,000,000) entre los años 2023 y 2026, y será un proyecto de regiones para que éstas se midan con sus pares.
Para ilustrar mejor este principio, el Ministro TIC, se refirió al ejemplo de los Estados Unidos como un referente global, que no es un país digitalmente potente en todos los estados, sino que por el contrario concentra gran parte de esa fortaleza en California, donde se encuentra Silicon Valley, la región líder de la industria tecnológica.
En Colombia este proyecto está diseñado para que se desarrolle desde las regiones; pese a que tiene elementos en los cuales se pueden cruzar, cada territorio va a tener una estrategia con un valor diferencial.
Para ampliación de esta noticia puede consultar aquí
Otras Noticias
Con el objetivo de promover la equidad en el acceso a la comunicación, el Ministerio de Tecnologías de la...
La Agencia Nacional Digital (AND) se destaca en ANDICOM 2025 con su apuesta por la transformación digital del país...
La Agencia Nacional Digital —AND— se hace presente en ANDICOM 2025, el principal congreso de tecnología y negocios...
El Ministerio TIC lanzó Social Tech: la gran apuesta para impulsar la economía digital en Colombia.
El...
MinTic informó que con una excelente participación, concluyó el primer Curso de Inteligencia Artificial para el...